lunes, 15 de septiembre de 2014

MASCARA CON IMAGEN EN BLANCO Y NEGRO

Empezaremos por crear o buscar una imagen en blanco y negro, para el caso usaré la imagen siguiente


Abrimos el programa y nos vamos al editor de nodos.



Activamos los nodos de composición y marcamos use node y backgroup



Ahora añadiremos los nodos de imagen. Add / Input / Image. Si lo deseamos también podríamos añadir un vídeo, movie clip.



Duplicamos el nodo image dos veces más ( para duplicar,seleccionar el nodo y Shift/d y arrastrar).
En los respectivos nodos de imagen cargaremos las imágenes a superponer y la que nos hará de máscara. Añadimos un nodo color mix (Add/color/mix), un nodo viewer (Add/output/viewer), para poder ir viendo los resultados y un nodo color ramp para invertir la máscara, si lo deseamos. A continuación enlazamos los nodos según la configuración de la siguiente imagen.


Como ejemplo del resultado a obtener dejo este sencillo video en el cual se ha empleado esta técnica.










 

miércoles, 13 de agosto de 2014

GEA



EDICION VIDEO BLENDER 2

 A continuación se añade un fondo, nos colocamos en la linea de tiempo en el fotograma 1y (shift/a), seleccionamos imagen y navegamos hasta la imagen deseada, podría ser también un vídeo.
La imagen de fondo hemos de situarla en un canal inferior a la otra imagen. Ocurre que aunque hemos insertado una imagen para el fondo esta no se ve, simplemente hemos de seleccionar la imagen principal y cambiar el modo de la imagen, vamos a la ventana Edit Strip y cambiaremos al modo Alpha Over

 
Podemos añadir una pista de sonido, nos colocamos en la linea de tiempo donde queramos que se inicie el sonido y otra vez Shift/a, seleccionamos, sound, y a navegar hasta el archivo.
El sonido aparece representado en un canal por un rectángulo de color verde. Si queremos ver la forma de la onda, nos desplazamos hasta la ventana sound y marcamos el recuadro de Draw Waveform.
Podemos hacer una especie de zoom sobre la ventana de los canales, si al mismo tiempo que apretamos la tecla control del ordenador también apretamos el botón central del ratón y desplazamos este hacia arriba o hacia abajo.


jueves, 17 de julio de 2014

EDICION VIDEO CON BLENDER. I

Una vez abierto blender cambiaremos el espacio de trabajo por defecto por el de edición de vídeo. Nos fijamos en la barra horizontal que aparece en la parte superior del espacio de trabajo y veremos una ventana situada a la izquierda en la cual aparece la opción predeterminada “default”, presionaremos el icono que aparece al lado, con el botón izquierdo del ratón y entre las diferentes opciones seleccionaremos “vídeo editing” así cambiaremos el espacio de trabajo por defecto por el de edición de vídeo.
Nos aparece una pantalla dividida en cuatro grandes ventanas: Editor de curvas; con el que acabaremos de afinar, si es necesario, los parámetros a los cuales hayamos insertado key frames.
Dos ventanas más con el editor de secuencia de vídeo; una configurada para poder ver la imagen o vídeo que vayamos a insertar y la otra que es la que usaremos para añadir imágenes, clips de vídeo, sonido, efectos , etc, así como las diferentes herramientas de trabajo. Finalmente en la parte inferior aparece una ventana con la linea de tiempo con la cual nos desplazaremos en el tiempo y también se podrá visualizar los posibles key frames que hayamos insertado en los diferentes parámetros que queramos animar.
Lo primero que haremos es insertar las imágenes, clips de vídeo o sonidos con los cuales queramos trabajar, para ello en la parte inferior del editor de secuencias de vídeo aparece una barra, en la cual seleccionaremos la opción Add , se nos abre una ventana y escogeremos la opción que nos convenga, una imagen por ejemplo;
 
nos remitirá a una pantalla a través de la cual navegaremos por nuestros archivos hasta encontrar la imagen deseada, clicaremos doblemente sobre ella y aparecemos en le ventana anterior con la imagen representada por un rectángulo cuyo inicio se encuentra a partir de donde hayamos dejado colocada la linea de tiempo. La longitud de la imagen en el tiempo se puede alargar o acortar, si seleccionando con el botón derecho del ratón, ( si, blender selecciona con el botón derecho del ratón), sobre uno de los extremos, clicaremos la letra G en el teclado y desplazaremos el ratón sin presionar ningún botón, cuando lleguemos a la posición deseada clicaremos sobre el botón izquierdo del mousse ; para mover la imagen en el tiempo o cambiarla de canal, seleccionaremos en el centro del rectángulo que la representa y haremos la misma operación anteriormente descrita.
He insertado una imagen con canal alpha para poder sobreponerla sobre un fondo.
Si lanzáramos un render, (F12) ,ya creamos una nueva imagen, ojo con la linea del tiempo que ha de estar situada sobre un espacio lleno en los canales del editor de vídeo ya que si no estaremos lanzando el render sobre una zona vacía y no aparecerá nada.